(662)289-76-00 Ext. 2356
Ciberprotegido en tu escuela y en tu vida
Descripción: Taller en línea dirigido a docentes para promover prácticas seguras en el uso del Internet, de forma que ellos las promuevan entre los alumnos y padres de familia.
Facilitador: Enrique Villanueva Contreras
Modalidad: no presencial
Duración: 30 horas.
Inscripciones abiertas hasta: 10 de enero de 2020.
Ingresa a: innovacion.sec.gob.mx/cursos
Objetivos generales:
- Que los docentes participantes identifiquen claramente los riesgos más comunes al utilizar el internet y las redes sociales, así como las formas de prevenir que estos se conviertan en problemas.
- Que los docentes transmitan esta información a los alumnos y a los padres de familia de su contexto escolar.
Objetivos específicos:
- Reconocer las actividades comunes que actualmente realizan en Internet.
- Identificar los riesgos más comunes al navegar en Internet, y las formas de prevenirlos
- Reconocer los riesgos en el uso de las redes sociales y como prevenirlos
- Implementar una estrategia para comunicarle esta información a los alumnos.
- Desarrollar una estrategia para comunicarle esta información a los padres de familia.
Población a la que se dirige:
Éste taller en línea está dirigido a docentes de Educación Básica del Estado de Sonora.
Contenidos:
Módulo | CONTENIDO | PRODUCTO |
Que es el Internet y que es lo que hacemos en él.
6 horas |
A) Que es el Internet.
B) Quienes lo usan C) Que cosas hacemos aquí. |
P1: Ensayo breve con sus reflexiones sobre la forma en la que nuestras actividades cotidianas dependen de los entornos virtuales |
Que tan seguro es el Internet
6 Horas |
D) ¿Si lo dice Internet, es verdad?
E) ¿Es esto lo que estoy buscando? F) ¿Qué tan peligroso puede ser el internet?
|
F1 Discusión en foros Sobre los riesgos potenciales de navegar en internet.
P2: Cuadro comparativo con riesgos y estrategias para prevenirlos. |
La sociedad 2.0
6 horas |
G) Las Redes sociales, que son y para que las usamos.
H) Phishing I) Suplantación y Robo de identidad. |
F2 Discusión en foro sobre nuestro comportamiento en las redes sociales.
P3: Análisis de casos sobre Phishing
P4: Tríptico dirigido a los padres de familia sobre el Phishing, sus consecuencias y como prevenirlo. |
Modas y tendencias 2.0
6 horas |
J) Sexting
K) Grooming L) Ciberbullying |
P5 Infografías o presentación dirigida a los alumnos sobre los tres tipos de riesgo. |
Compartiendo lo aprendido.
6 horas
|
M) Que deben saber los padres de familia. N) Que deben aprender nuestros alumnos.
|
P6: Propuesta de estrategia para comunicar la información a los padres de familia.
P7: Propuesta de estrategia para integrar los contenidos a las actividades de enseñanza en el Aula . |
Modelo de implementación:
La modalidad a distancia se desarrollará en sesiones de tipo virtual, haciendo uso de la plataforma para cursos en línea de la zona de la primera aplicación del curso, con base en la siguiente estructura.
MODULO | TEMA | Trabajo en Línea | DURACIÓN |
1 | Que es el Internet y que es lo que hacemos en él. | 6 días | 6 horas |
2 | Que tan seguro es el Internet | 6 días | 6 horas |
3 | La sociedad 2.0 | 6 días | 6 horas |
4 | Modas y tendencias 2.0 | 6 días | 6 horas |
5 | Compartiendo lo aprendido | 6 días | 6 horas |